SGE – ISO 50001

Sistema de Gestión Energético

 

El propósito de esta norma internacional es facilitar a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y el consumo de la energía. La implementación de esta norma internacional está destinada a conducir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros impactos ambientales relacionados, así como de los costes de la energía a través de una gestión sistemática de la energía.

Es aplicable a organizaciones de todo tipo y tamaño, independientemente de sus condiciones geográficas, culturales o sociales. Su implementación exitosa depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y, especialmente, de la alta dirección.

Esta norma específica los requisitos de un sistema de gestión de la energía a partir del cual la organización puede desarrollar e implementar una política energética y establecer objetivos, metas, y planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con el uso significativo de la energía.

Se basa en el ciclo de mejora continua Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) e incorpora la gestión de la energía a las prácticas habituales de la organización tal y como se muestra en la siguiente figura:

 

 

Para la realización de una planificación energética por parte de la dirección se necesita seguir las siguientes fases:

 

  1. Una primera fase donde se recoge información del edificio, identificando los consumos más importantes y las fuentes de energía actuales.
  2. Se debe realizar un análisis del uso y consumo de la energía, monitorizando las áreas de uso más significativo.
  3. Se debe realizar un balance energético de la instalación y de los costes asociados a la energía consumida.
  4. Por último la dirección debe tomar una política energética donde existan diferentes propuestas de mejora apoyadas por los datos obtenidos en fases anteriores, estableciendo objetivos y metas y un plan de acción para llevarlos a cabo.

 

La gestión energética es imprescindible para obtener la ISO 50.001 y conseguir acciones de mejora en el consumo energético y en el ahorro de los costes derivados, para ello es determinante el uso de herramientas adecuadas que faciliten la identificación y cuantificación de todos aquellos aspectos significativos susceptibles de mejora, que permitan realizar un análisis exhaustivo de los mismos incluso puedan simular distintos escenarios para poder discernir entre posibles alternativas de solución, ya sea a nivel de la propia infraestructura o de los precios contratados con cada suministrador.

 
 


Empiece a ahorrar ya.

Consulta a nuestro equipo comercial las subvenciones disponibles para nuestros servicios de consultoría y auditoría.