La cogeneración consiste en la producción simultánea de calor y electricidad en el punto de consumo final de energía a partir de un combustible, generalmente gas natural.
La micro cogeneración se refiere a equipos de pequeña potencia, de menos de 50 kW, que pueden ser instalados, con facilidad y una inversión reducida, en edificios industriales, del sector terciario y residencial, en edificios públicos, etc.
Este tipo de generación de energía térmica y de electricidad permite conseguir ahorros de hasta un 40{21aca60942202571224ab19bec3d02b9a064faf01f4d8ad8047ac432e83c8048} de energía primaria, ya que se reducen las pérdidas de energía eléctrica en el transporte y distribución de electricidad. Se trata pues, de una de las tecnologías que se denomina de generación distribuida.
Los rendimientos de estos equipos son muy elevados, del orden del 85-90{21aca60942202571224ab19bec3d02b9a064faf01f4d8ad8047ac432e83c8048}.
Uno de los requisitos que se precisa para que estas instalaciones sean rentables económicamente, es que exista una demanda térmica de varios miles de horas al año. Es decir, consumo de agua caliente para calefacción y ACS.
La cogeneración había sido hasta ahora una actividad ligada a la industria, contribuyendo a lograr un sistema productivo eficiente y competitivo, ahorrando energía y emisiones y aportando beneficios a la generación distribuida.
En el contexto actual, de crecientes alzas del precio de la energía, la micro cogeneración se configura como una tecnología con futuro en los sectores industriales / no industriales.
Cuando se habla de microcogeneración, se pueden distinguir tres grandes áreas de aplicación:
- Sector residencial
- Sector terciario
- Edificios públicos
Presupuesto sin compromiso.
Solicite a nuestro equipo de técnicos un estudio de su caso.