El agua embalsada nos sirve para regar campos, dar agua potable a pueblos y ciudades; pero también sirve para generar electricidad al hacerla pasar por turbinas como antes se hacía pasar por los molinos de agua.
La energía mini hidráulica se genera utilizando la energía cinética del agua provocada por la gravedad. El agua se canaliza por unas tuberías que la llevan hasta la central hidroeléctrica, en cuyo interior hay una turbina que convierte el movimiento del agua en electricidad que luego se transmite a la red eléctrica. Se suele considerar que son presas mini hidráulicas las que tienen una potencia instalada inferior a los 10 MW.
Hay dos tipos de presas mini hidráulicas:
- Centrales de agua fluyente. En este tipo de presa se construye una derivación del río, con una obra mínima, para alimentar un canal que acaba en una cámara de carga desde la cual, mediante una tubería forzada, se hace caer el agua hasta la turbina. El agua turbinada se devuelve al cauce del río.
- Centrales a pie de presa. El agua del río está retenida en un pequeño embalse, desde el cual se conduce a las turbinas mediante una tubería en la base del mismo.
Debido al efecto que tienen sobre los ríos y los ecosistemas de los mismos es necesario que las centrales mini hidráulicas se planifiquen y ejecuten correctamente para que no tengan impactos significativos sobre fauna, flora y paisaje.
Presupuesto sin compromiso.
Solicite a nuestro equipo de técnicos un estudio de su caso.